Producto protegido
El producto amparado por la indicación geográfica protegida Faba de Lourenzá son habas secas separadas de la vaina, procedentes de la familia de las fabáceas o leguminosas, especie Phaseolus vulgaris, L, de la variedad local conocida como Faba Galaica, procedentes de semillas certificadas, reempleo controlado de la propia explotación o de semillas procedentes de otras plantaciones inscritas en los registros del órgano de control. Su destino es el consumo humano. Las habas deberán estar sanas, enteras, limpias y exentas de defectos externos o de olores o sabores extraños.
Origen
El área de producción de habas amparadas por la indicación geográfica protegida Faba de Lourenzá abarca el territorio costero de la provincia de Lugo conocido como A Mariña Luguesa, comarca natural dividida administrativamente en tres comarcas: A Mariña Occidental, A Mariña Central y A Mariña Oriental, y que engloba los ayuntamientos de Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, A Pontenova, Ribadeo, Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro y Xove. El área de producción coincide con la de envasado.
Características
Las habas comercializadas al amparo de esta indicación geográfica presentan forma de riñón, largo, semilleno; de color blanco uniforme; tamaño muy grande (80-120 g/100 semillas); humedad entre 14-17%; escasa proporción de piel, entre el 8 y el 10%; elevada capacidad de absorción de agua, superior al 100%, y excepcional comportamiento en cocción, consiguiéndose al final del proceso granos enteros y completos, en los que destaca la pastosidad de la pulpa, exenta de grumos y escasamente diferenciada de la piel.
Reglamentación
Orden del 20 de agosto de 2008 por la que se aprueba el Reglamento de la indicación geográfica protegida Faba de Lourenzá y de su Consejo Regulador, y se nombra el Consejo Regulador Provisional.