Noticia
La Xunta lidera un proyecto europeo para mejorar la resilencia ambiental de las zonas rurales
La secretaria xeral de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural asistió esta semana en Estocolmo a la reunión de puesta en marcha de esta iniciativa que permitirá impulsar la cooperación de Galicia con otras regiones para promover políticas e instrumentos que permitan gestionar, mantener y mejorar el capital natural de las zonas rurales
Está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y cuenta con un presupuesto de 1,65 millones de euros, de los cuales algo más de 450.000 serán movilizados en nuestra comunidad
En el proyecto participan otros seis socios europeos de regiones que comparten desafíos semejantes en Italia, Alemania, Grecia, Rumanía, Países Bajos y Eslovenia
Santiago de Compostela, 18 de marzo de 2023 La Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, recibió la aprobación de un proyecto europeo que permitirá impulsar la cooperación de Galicia con otras regiones europeas para identificar y promover políticas e instrumentos que permitan gestionar, mantener y mejorar el capital natural de las zonas rurales y reducir el riesgo y el impacto de desastres ambientales como los incendios forestales, generando al mismo tiempo oportunidades económicas y sociales que atraigan población a las zonas rurales. La secretaria xeral de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural asistió esta semana en Estocolmo a la reunión de puesta en marcha de esta iniciativa.
El proyecto, denominado Down to Earth: Abordando el desafío de la despoblación para mejorar la resiliencia ambiental de las zonas rurales, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través del programa Interreg Europe 2021-2027 y cuenta con un presupuesto de 1,65 millones de euros, de los cuales algo más de 450.000 euros serán movilizados en Galicia.
Para la consecución de este objetivo general, el proyecto prevé movilizar los principales agentes de las regiones participantes a través de la organización de distintas iniciativas para el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo centrado en las iniciativas e instrumentos que se están empleando en Europa, entre los que se incluirán la Lei de recuperación da terra agraria de Galicia y los instrumentos que prevé, como las aldeas modelo, los polígonos agroforestales, las permutas de especial interés agrario o las agrupaciones de gestión conjunta.